diciembre 27, 2012 · Escrito por Cink

BUSCA UN MENTOR QUE TE AYUDE

Table of Contents

    Estamos finalizando el año y lo hecho, hecho está. Ahora es momento de planificar el año 2013 y conseguir tus objetivos.

    Realizar un planificación objetiva es una labor complicada. Contar con un buen mentor a tu lado, con experiencia puede ser de gran utilidad.

    ¿Como y cuando te puede ayudar un programa de mentoring?

    Por nuestra experiencia en Cink un programa de mentoring suele ser demandado y de utilidad mayoritariamente , aunque hay mas situaciones, en estas dos fases:

    1.FASE IDEA (1 a 6 meses): cuando el emprendedor lleva un tiempo con la idea en la cabeza y todavía no la ha analizado con detalle, no ha hecho plan de negocio, ni estudio de mercado.

     

    Esta fase es la mejor y mas productiva para que un emprendedor busque un mentor y se deje acompañar ,ayudar y aconsejar.

    Es importante localizar un buen mentor , en este post publicado hace unos días te damos algunas claves de cómo hacerlo

     

     

    En nuestro caso los programas de mentoring se gestionan mediante una metodología muy pragmática y trabajamos en las siguientes tareas:

    – Definir la idea y la problemática que resuelve

    Dimensionar el mercado

    – Definir modelos de negocio

    – Contrastar la rentabilidad de la futura empresa

    El mentor en esta fase ayuda al emprendedor a dar forma a la idea, crear proyecciones financieras en un formato sencillo, visual y entendible con el objetivo de “aterrizar” los números.

    El objetivo principal de un programa de mentoring en esta fase es validar o descartar la posible oportunidad detectada en un tiempo lo mas corto posible sin necesidad de invertir mucho tiempo y/o recursos.

    2.FASE INICIO (6 a 18 meses): también es habitual que empresas que están funcionando, entre 6 y 18 meses de actividad, decidan buscar apoyo para estudiar los motivos por los que nos están despegando y no consiguen los objetivos establecidos en su plan de negocio.

    En este caso un programa de mentoring puede servir para “desatascar” la situación de no avance o bloqueo en la que se encuentre la empresa. En esta fase los objetivos del programa suelen diferentes a los de la fase de idea.

    El mentor debe enfocar su apoyo a analizar los motivos por los que no se consiguen los objetivos previstos. Se suele trabajar en las estrategias de venta ,marketing, pricing. enfoques comerciales y alianzas para definir objetivos de venta viables y realistas.

    Cuando se está en esta fase y se busca apoyo suele ser normal estar en una situación económica bastante ajustada por lo que el mentor debe trabajar con el emprendedor para conseguir objetivos e ingresos lo antes posible así como en validar las hipótesis lo antes posible.